¿Qué son los aminoácidos? Definición, tipos y funciones
Los aminoácidos son constituyentes básicos de las proteínas.
Como un collar de perlas, se unen entre sí en una secuencia muy particular que determina la función de la proteína. Así, ciertas proteínas entrarán en la composición de los músculos o el cabello, otras se convertirán en enzimas o anticuerpos, algunas se utilizarán para fabricar hormonas o mensajeros cerebrales… Por lo tanto, las proteínas están involucradas en todas las funciones esenciales para la vida.
Aminoácidos: definición
Los aminoácidos son pequeñas moléculas orgánicas. Hay más de 500. Sin embargo, solo 20 son proteinogénicos, es decir, incorporados en la composición de las proteínas (aunque no sean los únicos constituyentes).
Sus funciones son numerosas en el organismo: además de participar en la creación de proteínas en el cuerpo humano, como las presentes en el tejido muscular, contribuyen, por ejemplo, a la síntesis de glucosa, cuando esta falta en el organismo. . .


La estructura química de los aminoácidos.
Los aminoácidos se componen de la siguiente manera:
- Un grupo carboxilo compuesto por 1 átomo de carbono, 2 átomos de oxígeno y 1 hidrógeno: -COOH
- Un grupo amino compuesto por 1 átomo de nitrógeno y 2 átomos de hidrógeno: -NH2
- 1 átomo de hidrógeno: -H
- Una radical variable dependiendo de los aminoácidos. Por lo tanto, es este radical el que diferencia los aminoácidos entre sí.
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Al unirse a través de enlaces llamados enlaces peptídicos, los aminoácidos forman nuevas moléculas:
- Péptidos, cuando la secuencia consta de menos de 10 aminoácidos
- Polipéptidos, cuando la cadena de aminoácidos es inferior a 100 aminoácidos
- Proteínas, más allá de una secuencia de más de 100 aminoácidos. Por ejemplo, la hemoglobina contiene más de 500 aminoácidos.
Es por tanto la naturaleza de los aminoácidos presentes, su número, el orden de ensamblaje y la estructura en el espacio de esta cadena de aminoácidos, lo que determinará la función precisa de cada proteína en el organismo.
¿Sabías que…? Somos capaces de hacer millones de proteínas diferentes con solo 20 aminoácidos.
Aminoácidos esenciales
Entre los aminoácidos útiles para el cuerpo humano, se hace una distinción entre los llamados aminoácidos “esenciales” y los aminoácidos “no esenciales ” . Este término “esenciales” significa que deben ser aportados por los alimentos porque el organismo no puede fabricarlos o lo hace en cantidades insuficientes. Estos son los aminoácidos esenciales:
- L-isoleucina
- L-leucina
- L-metionina
- L-lisina
- L-fenilalanina
- L-triptófano
- L-valina
- L-treonina
- L-histidina
La alimentación diaria los aporta, siempre que sea variada y equilibrada. Las proteínas de origen animal son grandes proveedoras de aminoácidos esenciales. La mayoría de ellos están presentes en la carne, el pescado, los huevos, los productos lácteos… También se encuentran en las proteínas vegetales, contenidas en los cereales (trigo, arroz, maíz, mijo, cebada, avena, centeno), y en las legumbres (judías, lentejas, guisantes, habas, soja, etc.).
Aminoácidos no esenciales
Los aminoácidos no esenciales son “fabricados” por el cuerpo, en particular a partir de aminoácidos esenciales, pero también de proteínas y carbohidratos degradados (“reciclados”).
Se pueden mencionar los siguientes aminoácidos:
- L-cisteína
- L-Glutamina
- Ácido L-glutámico
- glicina
- L-prolina
- L-Serina
- L-tirosina
- L-alanina
- L-arginina
Sin embargo, es importante señalar que, al igual que los aminoácidos esenciales, los aminoácidos no esenciales son proporcionados por una dieta diaria diversificada y cualitativa.
¿Qué papel juegan los aminoácidos en el cuerpo humano?
Los aminoácidos son precursores de las proteínas, es decir, entran en la composición de las proteínas. Como tal, el papel de los aminoácidos en el cuerpo es similar al de las proteínas:
- Formación de elementos estructurales celulares: esenciales para el mantenimiento y la regeneración del tejido muscular
- Acción hormonal: intervienen en la construcción de un gran número de hormonas primordiales como la adrenalina, la noradrenalina o la dopamina
- Acción enzimática
- Función de transporte
- Suministro de energía en los músculos.
- Función de almacenamiento
- Esencial para nuestro código genético.
Es así como, después del agua, nuestro cuerpo está formado principalmente por proteínas y, por tanto, por aminoácidos. Nos cuidan cada segundo que pasa, asegurémonos de que nunca nos quedamos sin ellos para mantenernos en forma.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Qué son los macronutrientes y los micronutrientes?
En este artículo te explicamos la diferencia entra macro y micronutrientes y todo lo que le aporta al organismo cada uno de ellos.
Aminoácidos, micronutrientes excepcionales: Entrevista con Charles Elkrief
Charles Elkrief es el fundador de los Laboratorios NHCO Nutrition®. Lleva mucho tiempo estudiando los aminoácidos, aquellas moléculas individuales que, asociándose entre sí en un orden preciso, forman las proteínas. Descubre más.