¿Qué son los macronutrientes 
y los micronutrientes?

La función de los alimentos es proporcionar a nuestro cuerpo todos los nutrientes que necesita para desarrollarse y funcionar correctamente. Cuanto más variada sea nuestra alimentación, más cantidad y diversidad de nutrientes podremos aportar. En efecto, los nutrientes que necesitamos diariamente son sumamente variados, en relación con el elevado grado de excelencia del organismo humano.

Diferencia entre los macronutrientes y micronutrientes

Los macroelementos cumplen una doble función:

  • Estructural, como es el caso de las proteínas.
  • Energía para lípidos y carbohidratos.

Los micronutrientes no aportan energía, pero son esenciales para el funcionamiento de cada una de nuestras células. Muchos de ellos son enzimas o simples cofactores enzimáticos, sin los cuales serían imposibles las miles de reacciones bioquímicas que tienen lugar cada segundo, en cada una de nuestras células. También hablamos de catalizadores, una especie de disparadores, un símil a la chispa que activa un motor. Entendemos aquí lo esenciales que son también.

Funciones de los macronutrientes y micronutrientes

Los macroelementos cumplen una doble función:

  • Estructural, como es el caso de las proteínas.
  • Energía para lípidos y carbohidratos.

Los micronutrientes no aportan energía, pero son esenciales para el funcionamiento de cada una de nuestras células. Muchos de ellos son enzimas o simples cofactores enzimáticos, sin los cuales serían imposibles las miles de reacciones bioquímicas que tienen lugar cada segundo, en cada una de nuestras células. También hablamos de catalizadores, una especie de disparadores, un símil a la chispa que activa un motor. Entendemos aquí lo esenciales que son también.

“Por ejemplo, el hierro es esencial en el caso de la hemoglobina, para el transporte de oxígeno en la sangre. Así es como una deficiencia de hierro severa puede causar dificultad para respirar.»

Disminución de la calidad nutricional

Desgraciadamente, nuestra alimentación moderna, la contaminación, el empobrecimiento de los suelos, el uso frecuente de platos industriales ultra procesados ​​en lugar de «caseros», y las limitaciones ligadas a nuestra forma de vida actual, ya no siempre permiten proporcionar a nuestro cuerpo todos los micronutrientes.

Con esta baja diversidad micronutricional, el cuerpo corre el riesgo de volverse menos eficiente.

Así, la forma en que nos alimentamos determina en parte el funcionamiento del cuerpo y nuestro bienestar, la calidad del sueño, la belleza de nuestra piel, etc.

Por lo tanto, la micronutrición es una palanca para preservar o mejorar su salud.