El hígado, los riñones y los intestinos son algunos de los órganos que participan naturalmente en la detoxificación del cuerpo, cuando decidimos hacer un programa detox tenemos como propósito ayudar a estos órganos en la natural eliminación de desechos. Este impulso detox es especialmente bienvenido antes y después de un programa de control de peso. Pero hay que tener cuidado de no dejarse engañar por los mitos comunes sobre la detoxificación.
1. El cuerpo siempre se detoxifica.
Verdadero y falso. Tenemos varios órganos llamados “órganos emuntorios”, capaces de eliminar nuestros desechos. Nuestro principal órgano emuntorio es el hígado, que limpia constantemente la sangre de toxinas.
Las toxinas pueden ser endógenas (producidas por el propio cuerpo, como los radicales libres) o exógenas (provenientes del entorno, como pesticidas o metales pesados).
Nuestro cuerpo puede detoxificarse a través de sus órganos emuntorios, pero una exposición excesiva o ciertos factores vinculados a un estilo de vida poco saludable pueden afectar a la función hepática y dificultar este proceso: dieta rica en ultraprocesados, alcohol, tabaco, sedentarismo o exposición a estrés crónico, por ejemplo.
Así que, la creencia de que un programa detox consigue por sí mismo “limpiar” el organismo no es del todo correcta, lo que se pretende con este tipo de programas es aportar, en esos momentos de sobrecarga, todos los micronutrientes específicos, como vitaminas, minerales, extractos botánicos o nutrientes esenciales que ayuden a nuestro hígado a ejercer sus funciones de detoxificación.

2. Las monodietas son especialmente recomendables porque son más efectivas.
Falso . Las monodietas son dietas en las que se consume un solo tipo de alimento durante varios días. Esta práctica conlleva un alto riesgo de deficiencia de macronutrientes, en particular de proteínas. De hecho, no tenemos reservas de proteínas. Estos nutrientes, esenciales para la vida, deben obtenerse diariamente a través de la dieta. De lo contrario, la falta de proteínas puede provocar rápidamente pérdida muscular. Al mismo tiempo, el cuerpo deja de funcionar de forma óptima. También es necesario cubrir nuestras necesidades de micronutrientes, como vitaminas y minerales.
Con lo cual es imposible proporcionar al cuerpo todos estos nutrientes esenciales con un solo tipo de alimento.
Además, es importante saber que la pérdida de peso observada durante una monodieta generalmente se asocia a una pérdida de agua, no de masa grasa. Además, el peso perdido se recupera rápidamente al suspenderla, tan pronto como se retoma una dieta normal.
Por todas estas razones la monodieta no es recomendable para perder peso o detoxificar nuestro organismo.
3. No tiene sentido hacer una detoxificación después de una dieta para perder peso.
Falso ¿Porque cuidar el hígado después de bajar de peso? Algunas toxinas son liposolubles, es decir, se almacenan en el tejido graso. En exceso, cuando el hígado no puede eliminarlas directamente, se almacenan en las células grasas. Durante una pérdida de peso, especialmente si es rápida, estas toxinas pueden liberarse al torrente sanguíneo a medida que se moviliza la grasa.
Es por esto que es importante continuar con una dieta variada y equilibrada, rica en antioxidantes y llevar un estilo saludable para apoyar de forma natural la función hepática y la eliminación de esas toxinas.
4. Los complementos alimenticios son completamente inútiles para un programa de control de peso.
Falso . Existen muchas soluciones para el control de peso, pero ninguna ayuda milagrosamente. Sin embargo, ciertos complementos pueden ayudar si:
- La elección es conforme con las necesidades específicas de la persona, por ejemplo, contribuir al metabolismo normal de las grasas, ayudar a aumentar la sensación de saciedad y a reducir el apetito o a reducir el aspecto de la celulitis. De hecho, no todos engordamos por las mismas razones, y abordar la causa es la mejor manera para lograr resultados significativos y potencialmente duraderos.
- Se utilizan siempre como complemento a una dieta sana y equilibrada y a la actividad física regular.

¿Cuáles son los alimentos detoxificantes?
Muchos alimentos tienen fama de desintoxicar. ¿Por qué? porque poseen propiedades que contribuyen a la detoxificación natural del organismo. Pueden tener funciones depurativas, limpiadoras, drenantes, diuréticas o antioxidantes. Es el caso de la col, los puerros, las alcachofas, los espárragos, la remolacha, el ajo, la cúrcuma, el jengibre y el vinagre de sidra. Pero también del limón, la manzana, la piña, el pomelo y el zumo de abedul.
Se trata de plantas, frutas y verduras, generalmente bajas en calorías, así que no hay necesidad de elegir. Al contrario, lo mejor es incluirlas todas en tus comidas para aprovechar al máximo sus diversas propiedades desintoxicantes.
Sin duda, volvemos a nuestro consejo básico: llevar una dieta lo más variada posible. De hecho, cada alimento tiene su propio secreto: una combinación muy específica de micronutrientes esenciales para todas las funciones corporales, el bienestar y la buena salud.
Este es, por supuesto, el momento ideal para priorizar los alimentos orgánicos y/o mínimamente procesados o sin procesar. Y, por supuesto, para beber mucha agua, ya que también tiene efectos detoxificantes.
Consejos de NHCO
Especialmente durante un programa detox, es fundamental mantenerse hidratado para ayudar a limpiar los órganos excretores. ¡Bebe mucha agua a lo largo del día!
Busca la orientación de un profesional de la salud. Además de apoyar tu enfoque, este profesional puede brindarte asesoramiento personalizado, lo que a menudo garantiza el éxito. Podría ser tu médico, un nutricionista o tu farmacéutico.