¿Qué alimentos y vitaminas son importantes para el cabello?

Una cabellera joven y sana incluye entre 100.000 y 150.000 cabellos. Cada uno de ellos crece una media de 0,40 mm por día.

Esta cantidad y velocidad de crecimiento disminuye con el envejecimiento, pero no sólo eso, también influyen otros factores como la genética, el estrés y las variaciones hormonales.

El contenido de nuestro plato también juega un papel muy importante, hasta el punto de que ciertos nutrientes han sido identificados como esenciales para la belleza de nuestro cabello. Por el contrario, ciertas deficiencias dietéticas se han relacionado con el cabello opaco o quebradizo.

Te ayudamos a determinar qué le falta a tu cabello: ¿qué aminoácido o vitamina para el cabello que se cae, se rompe o no tiene volumen? A continuación se detallan los principales micronutrientes que podemos obtener de nuestra dieta o de los complementos alimenticios.

Long hair care routine
Aminoácidos para mantener la producción de queratina de nuestro cabello

El cabello está compuesto en un 95% de queratina. Como todas las proteínas, se produce a partir de aminoácidos, pero más concretamente de aminoácidos que contienen azufre, como la cisteína o la metionina. Como su nombre indica, estos aminoácidos contienen un átomo de azufre en su estructura, lo que les confiere un olor particular.

Esta riqueza en átomos de azufre es responsable de la gran resistencia del cabello (y de las uñas). Permiten la formación de numerosos enlaces llamados “puentes disulfuro”, que son los responsables de la cohesión y resistencia de las fibras de queratina. Así es como se asocia una falta de unión con el cabello débil y quebradizo. Por lo tanto, los aminoácidos que contienen azufre desempeñan un papel especialmente importante en el fortalecimiento del cabello.

Estos aminoácidos azufrados también son responsables del cabello rizado: cuanto mayor es la cantidad de puentes disulfuro, más curvada es la fibra capilar y más encrespado el cabello. Por el contrario, con pocos compuestos disulfuro, el cabello queda más rígido.

¿Sabías que además de su contenido en vitaminas del grupo B (biotina, ácido pantoténico, etc.), la levadura de cerveza aporta una gran cantidad de aminoácidos Cisteína y Metionina? Es por eso que este ingrediente suele recomendarse para la salud del cabello.

Cropped shot of an unrecognizable woman drinking medication at home
¿Dónde podemos encontrar Cisteína y Metionina en nuestra dieta para tener un cabello bonito?

Carnes, huevos, pescado, legumbres, frutos secos y semillas, productos lácteos…
Estos aminoácidos son frágiles y pueden descomponerse durante la cocción, por lo que prefiere los alimentos crudos o la cocción ligera.

Hierro y Arginina para nutrir el cabello desde la raíz.

El cabello crece a partir de una raíz anclada en el cuero cabelludo, cuya capa más profunda está recubierta por una red de pequeños vasos sanguíneos. Nutren la raíz aportándole todos los nutrientes y oxígeno necesarios para el crecimiento del cabello. Cualquier obstáculo al riego radicular repercute en el crecimiento y/o caída del cabello.

En este caso es muy importante un aporte suficiente de hierro para asegurar una buena oxigenación del cuero cabelludo. La arginina también es interesante porque este aminoácido aumenta el nivel de óxido nítrico, que dilata los vasos sanguíneos, lo que favorece el flujo de sangre al cuero cabelludo y la nutrición del cabello.

¿Dónde podemos encontrar hierro en nuestra dieta? Hígado, riñones, carnes rojas, pescados, mariscos, pero también legumbres, cereales integrales, frutos secos, verduras (espinacas, rúcula, etc.), chocolate, etc.

¿Dónde podemos encontrar Arginina en nuestra dieta? Legumbres, determinados cereales (arroz integral, trigo sarraceno, avena, quinoa, etc.), carnes rojas, aves, pescado, lácteos, frutos secos, etc.

Zinc y cabello graso

El cabello también está asociado a una glándula que produce sebo. Ésta es la causa de la flexibilidad del cabello: en caso de falta de sebo, el cabello se vuelve quebradizo. Pero en exceso se vuelve graso. El sebo puede acumularse gradualmente en la base del cabello y bloquear el bulbo piloso.  Esta situación puede deberse a los mayores valores de dihidrotestosterona (DHT), un metabolito de la testosterona. La DHT acelera el metabolismo del folículo: acorta la fase de crecimiento del cabello, de forma que los nuevos cabellos no alcanzan ni el tamaño ni el grosor de sus predecesores, convirtiéndose casi en vello, y acelera el metabolismo de la glándula sebácea asociada.

Al actuar sobre una enzima, el zinc es un oligoelemento capaz de reducir de forma natural la acción de la dihidrotestosterona (la forma activa de la testosterona).

¿Dónde podemos encontrar Zinc en nuestros alimentos?
Mariscos, carnes magras, vísceras, pescados, quesos, huevos, semillas de sésamo, anacardos, germen de trigo…

Un verdadero combustible para el cabello: vitaminas B para el cabello

Los rayos ultravioletas no sólo dañan las células de la piel. Al provocar reacciones de oxidación, también afectan al cabello, lo que puede provocar un envejecimiento prematuro. La vitamina E ayuda a proteger a las células contra este fenómeno.

Cobre para un color de cabello vibrante

El cobre favorece la producción de melanina, el pigmento responsable de la coloración del cabello. Contribuye así a una buena pigmentación del cabello y a su bonito color natural.
Tenga en cuenta que la melanina, al actuar como filtro, también contribuye a la protección contra los rayos UV3.

 
Fuentes:

(1) Rushton DH, Factores nutricionales y caída del cabello, Dermatología clínica y experimental, 27 (5): 396–404, 2002 .
(2) Rodríguez Meléndez R, Importancia del metabolismo de la biotina, Revista de investigacion clinica; órgano del Hospital de Enfermedades de la Nutrición, 2000, 52(2):194–9.
(3) Gallas JM et al., Estructura de la solución de agregados moleculares de tirosina melanina inducidos por iones de cobre, Biophysical Journal, 77(2):1135–42, 1999 .