¿Como ayudar a las funciones détox de nuestro organismo?

El organismo es capaz de detoxificarse por sí mismo, es decir, eliminar los desechos que podrían acumularse y alterar su funcionamiento. Sin embargo, a veces puede ser interesante apoyarle en este proceso utilizando extractos de plantas o complementos alimenticios, por ejemplo, y siempre acompañado de algunas recomendaciones de vida saludable.

Cosas que debes saber sobre la detoxificación

  1. ¿Es el hígado el único órgano implicado en la detoxificación?

Aunque el hígado es el principal órgano “emuntorio”, que participa en la detoxificación del organismo, existen otros. Los riñones, la piel, los pulmones, los intestinos y el sistema linfático también contribuyen a la eliminación de desechos y de toxinas y tóxicos. Actúan sinérgicamente en el proceso de desintoxicación y el mantenimiento del equilibrio interno.

2. ¿Son toxinas y tóxicos sinónimos?

Ambas son sustancias cuyo exceso debe ser eliminado periódicamente por el organismo para su correcto funcionamiento.
• Tóxico se refiere a sustancias provenientes del exterior como contaminantes del aire o de alimentos como el bisfenol A o los metales pesados.
• Las toxinas, en cambio, son sustancias producidas por el propio organismo durante los procesos metabólicos. Estas moléculas no pueden ser utilizadas y su acumulación es perjudicial, por lo que deben ser desechadas.

3. ¿Cómo actúa el hígado en la detoxificación?

El hígado funciona en dos etapas:
1) Neutraliza: las células del hígado degradan toxinas y sustancias tóxicas mediante diferentes reacciones (oxidación, reducción, hidrólisis) en las que intervienen diversas enzimas asociadas con vitaminas y oligoelementos.
2) Solubiliza: las toxinas, los tóxicos y sus derivados al ser moléculas liposolubles (que se disuelven sólo en grasas), se unen a moléculas hidrófilas (que se mezclan con agua) para volverlas solubles con vistas a su eliminación principalmente por la orina.

4. ¿Por qué hacer un détox antes de un programa de adelgazamiento?

 

El exceso de peso altera el funcionamiento de los órganos y, en particular, el del hígado. Los programas   détox tienen como objetivo ayudar al hígado en su labor de eliminación de desechos y apoyar su buen funcionamiento, lo que podría ser beneficioso para mejorar la función metabólica y facilitar la pérdida de peso.

5. ¿Es útil la detoxificación después de perder peso?

Muchas toxinas son solubles en grasa, lo que significa que se disuelven en grasa y se almacenan en los tejidos grasos. Durante una pérdida de peso, especialmente cuando es rápida o significativa, los lípidos almacenados en el tejido graso se movilizan y se liberan en el torrente sanguíneo, liberando a su vez estas toxinas lipofílicas.

6. ¿La detoxificación te ayuda a perder peso?

No, la detoxificación no provoca una pérdida de peso. Sin embargo, el efecto drenante (eliminación de agua) de los activos de un programa détox puede llevar a una pérdida de líquidos acumulados, lo que puede verse reflejado en el peso.

Consejo: ¿cómo detoxificarse con éxito?

Si bien existen plantas y complementos alimenticios que apoyan las funciones détox del organismo, podemos incluir en nuestro día a día algunos hábitos que lo complementan:
• Hidratación suficiente.
• Alimentos ricos en antioxidantes como los que aportan las frutas y verduras.
• Limitar el consumo de alcohol, alimentos procesados y ricos en azúcar y grasas.
• Reducción de la exposición a contaminantes.
• Intentar limitar nuestros niveles de estrés.
• Actividad física regular.

¿Cuándo hacer un détox?

Aunque el organismo es naturalmente capaz de desintoxicarse diariamente, el apoyo puede ser necesario en algunas situaciones: tras periodos de mayor actividad del hígado, tras el consejo de un profesional de la salud, en el marco de un cambio en la dieta, como por ejemplo una dieta adelgazante, después de excesos ocasionales de comida, durante los cambios estacionales, en caso de fatiga o trastornos digestivos.