El colágeno, una proteína estructural
Hay muchos tipos de colágeno en el cuerpo, dependiendo de su composición de aminoácidos, los componentes básicos de esta gran proteína en forma de triple hélice. Esta configuración tan particular está en el origen de la gran resistencia de las fibras de colágeno y de los tejidos que las componen. Esquemáticamente, el colágeno tipo 1 está presente principalmente en tejidos conectivos como la piel, los tendones y los ligamentos. Le proporciona una alta resistencia a la tracción. Así es como los ligamentos contribuyen a la estabilidad de las articulaciones.
El colágeno tipo 2 se encuentra más específicamente en el cartílago, donde contribuye a la comodidad de las articulaciones al proporcionarles fuerza y flexibilidad. Las fibras de colágeno no son los únicos componentes del cartílago. También está formado por células especializadas llamadas condrocitos, agua y otras proteínas. Entre estas, otras proteínas agrupadas bajo el nombre de glicosaminoglicanos y proteoglicanos se encuentran: glucosamina, condroitina y ácido hialurónico (compuesto por N-acetil-D-glucosamina).

Nuestra producción de colágeno disminuye con la edad
En el cartílago, los condrocitos producen colágeno a partir de aminoácidos, principalmente glicina (representa 1 de cada 3 aminoácidos), y también prolina e hidroxiprolina. Pero con el envejecimiento, la eficiencia de esta producción disminuye. Además, ciertas actividades (deportivas o profesionales) podrían contribuir al desgaste prematuro del cartílago articular.
Péptidos o hidrolizados de colágeno para las articulaciones
Los complementos alimenticios aportan colágeno en forma hidrolizada, es decir, cortado en trozos pequeños por enzimas. También se les conoce como péptidos de colágeno. Al tener un bajo peso molecular, tienen la ventaja de ser altamente solubles y, por lo tanto, biodisponibles5, por lo que son fácilmente utilizados por el cuerpo para rehacer su propio colágeno, especialmente para las articulaciones.
Una vez absorbidos en el intestino, los péptidos de colágeno llegan al torrente sanguíneo y luego llegan al tejido articular donde juegan un papel importante, como demuestra este estudio publicado en 2023: los investigadores encuentran que estimulan a los condrocitos en su producción de colágeno y proteoglicanos1.

¿Cómo utilizar los péptidos de colágeno para las articulaciones?
La comunidad científica está de acuerdo en que 1g de péptidos de colágeno por cada 10 kg de peso corporal, o de 5 a 10 g por día, es generalmente suficiente. Se recomienda realizar programas de 3 meses intercalados con un descanso de 1 mes.
Fuentes:
(1) Martínez-Puig D et al., Collagen Supplementation for Joint Health: The Link between Composition and Scientific Knowledge, Nutrients, 2023, 15(6):1332.
(2) Dar QA., et al., Daily oral consumption of hydrolyzed type 1 collagen is chondroprotective and anti-inflammatory in murine posttraumatic osteoarthritis, PloS one, 2017, 12(4):e0174705.
(3) Mobasheri A et al., A White Paper on Collagen Hydrolyzates and Ultrahydrolyzates: Potential Supplements to Support Joint Health in Osteoarthritis, Current rheumatology reports, 2021, 23(11):78.
(4) De Paz-Lugo P et al., High glycine concentration increases collagen synthesis by articular chondrocytes in vitro: acute glycine deficiency could be an important cause of osteoarthritis, Amino Acids, 2018, 50(10):1357-65.
(5) Nikolaeva TI et al., Development of Low-Molecular Weight Collagen Peptide Complex with Glycosaminoglycan Components, Bull Exp Biol Med, 2018, 165(5):629-34.