El magnesio es un mineral esencial para el buen funcionamiento del organismo. Participa en más de 300 sistemas enzimáticos, lo que significa que interviene en un gran número de reacciones esenciales para la vida de nuestras células. En particular, interviene en la producción de energía, la transformación de hidratos de carbono, lípidos y proteínas, la conducción de los impulsos nerviosos y la contracción muscular. Gracias a estas acciones el magnesio contribuye a disminuir el cansancio y la fatiga.
Magnesio y fatiga temporal: el micronutriente de referencia
Es uno de los minerales más abundantes del organismo. Entre el 50 y el 60% del magnesio presente en el organismo se encuentra en el tejido óseo y el 25% en el muscular.
El magnesio es también un regulador del metabolismo de los hidratos de carbono y de los lípidos en el tejido muscular, cardíaco y nervioso. Interviene en la producción de ATP, la forma de energía utilizada por todas nuestras células, y contribuye a reducir la fatiga.
Varios estudios han demostrado que la falta de magnesio se manifiesta especialmente con la aparición de fatiga. Los suplementos de magnesio ayudan a reducir la fatiga, como la inducida por el estrés y la falta de sueño.

¿En qué alimentos puedo encontrar magnesio?
El magnesio es un micronutriente sin el cual nuestro cuerpo no sería capaz de realizar correctamente algunas de sus funciones fisiológicas, y paradójicamente, nuestro cuerpo no produce magnesio por sí mismo, por lo que es importante seguir una dieta sana y equilibrada que aporte la cantidad suficiente.
Los alimentos que más contribuyen a nuestra ingesta de magnesio son:
- Semillas y frutos secos: semillas de calabaza, chía, almendras, anacardos…
- Chocolate
- Legumbres
- Hortalizas de hoja verde: Acelgas, espinacas…
- Cereales integrales