Los complementos alimenticios adecuados para cada persona deben responder a sus necesidades actuales y a estrictos criterios de calidad. Estos son nuestros consejos que pueden ayudar en la elección de los complementos alimenticios.
Consejos para elegir tus complementos alimenticios ideales
- Identificar necesidades con la ayuda de un profesional de la salud, si es necesario.
- Elegir una marca de calidad para garantizar el origen y la trazabilidad de los productos, y la ausencia de sustancias prohibidas.
- Leer atentamente la lista de ingredientes y las dosis asociadas. Aclaración: los alérgenos deben estar resaltados (y una opción, como hacemos en NHCO, es ponerlos en negrita) para alertar a las personas con intolerancias o alergias alimentarias. También deben indicarse los valores nutricionales de referencia (VRN) de vitaminas y minerales, para saber a qué atenerse y evitar sobredosificaciones.
¡Un buen consejo viene de un profesional, no lo olvides!

¿Qué pueden contener los complementos alimenticios?
- Micronutrientes: vitaminas, minerales y oligoelementos, etc.
- Sustancias nutritivas que favorecen las funciones del organismo: cafeína, licopeno, glucosamina, omega-3, aminoácidos, etc.
- Plantas y preparados vegetales cuyos beneficios se conocen desde la antigüedad: valeriana, espino blanco, harpagofito, etc.
- Ingredientes de origen animal: própolis, aceites de pescado, etc.
- Fermentos y levaduras: microbióticos, levadura de cerveza, etc.
- Preparados de frutas y verduras: arándano, alcachofa, rábano negro, etc.
- Aceites esenciales, etc.
Lo que se debe saber sobre los suplementos dietéticos
No todas las formas de minerales son iguales. Su biodisponibilidad es un criterio importante para garantizar la eficacia y absorción del producto por el organismo.
Por ejemplo, el magnesio en forma de «bisglicinato» o «Amino-quelado ®» es una de las formas mejor asimiladas por el organismo y toleradas en el intestino.